Archive for marzo, 2010
EL CASTILLO DE PERACENSE
Lunes, marzo 22nd, 2010 | Aragón., Castillos de Aragón, Corona de Aragón, Provincia de Teruel | 1 comentario
El entorno natural del castillo de Peracense es único y sorprendente. A la hora de construirlo se aprovechó la topografía del terreno convirtiéndose en un enclave defensivo de primer orden. Se asienta en una prolongación rocosa de rodeno muy escarpada y queda totalmente integrado en el paisaje, sólo se amuralló al oeste y sur donde se levantaron fuertes muralllas con torreones rectangulares.
El lugar de su ubicación ya fue ocupado a finales de la Edad de Bronce y posteriormente en época islámica (siglos X y XI). La Edad Media es su época de esplendor gracias a su posición estratégica entre los reinos de Castilla y Aragón y de los señorios de Albarracín, Molina de Aragón y Comunidad de Daroca (el cerro de San Ginés, muy cerca de allí, fue el límite hasta 1833).
El castillo se amplía hacia la primera mitad del siglo XIV. Consta de tres recintos, los dos inferiores son muy extensos y separados por un largo muro con un torreón, cuya cámara pudo ser la capilla. El recinto más alto se haya sobre un peñasco, que conserva la pared de lo que debió se la torre del homenaje. En el interior de las murallas exteriores aún puede observarse el camino de ronda.
Algunas otras zonas conservadas son la cocina (con su horno), la despensa, el salón principal, la necrópolis, los aljibes y la cárcel.
A partir de 1987 el Gobierno de Aragón restauró todo este magnifico y bello complejo.
A continuación podéis utilizar este mapa interactivo para ver su localización ( aproximada )
Fuentes: Cartilla Turolense: Guitart Aparicio, Cristóbal, Los castillos turolenses, 1999.
Buscar
Categorías
- Amantes de Teruel
- Aragón.
- Arte
- Barroco
- Camino Natural del Guadalaviar
- Castillos de Aragón
- Catedrales de Aragón
- Colegiatas de Aragón
- Corona de Aragón
- Escudo de Aragón
- Festivales de Aragón
- Fiestas Medievales
- Foro romano de Zaragoza
- Gótico
- Historia
- Iglesias de Aragón
- Modernismo de Aragón
- Monasterios de Aragón
- Mudéjar
- Paisaje Protegido de los Pinares de Rodeno
- Palacio de la Aljafería
- Patrimonio
- Patrimonio de la Humanidad
- Patrimonio Natural
- Provincia de Huesca
- Provincia de Teruel
- Provincia de Zaragoza
- Relación de los reyes de Aragón
- Románico
- Ruta de Caesaraugusta
- Santuario de Nuestra Señora de la Zarza
- Santuarios de Aragón
- Teatro romano de Zaragoza
- Uncategorized